¿Por qué traigo novela negra a un blog de novela romántica?
Porque salir de tu zona de confort siempre suma, tanto si eres lectora como escritora, o ambas cosas como es mi caso. Y por eso me decidí hace unas semanas a apuntarme a un club de lectura de novela negra en mi ciudad para explorar un género que no suelo leer y conocer a otras lectoras con intereses distintos. Eso siempre hace que una enriquezca sus escritos y pueda aportar algo diferente. El resultado fue un descubrimiento que quiero compartir contigo.
La trilogía Camino Vargas: una protagonista que te atrapa.
Para la primera reunión del club a la que acudí, la lectura elegida fue Progenie, el primer libro de la serie Camino Vargas, escrita por Susana Martín Gijón. Me gustó tanto que no pude evitar leer seguidos los dos siguientes: Especie y Planeta. Aunque los títulos suenen enigmáticos, sobre todo para una lectora de romántica, una vez que te sumerges en las historias, entiendes perfectamente su sentido.
Esta serie de novela negra tiene como protagonista a la inspectora Camino Vargas, jefa accidental del grupo de homicidios de Sevilla. Un personaje complejo, carismático, irreverente y tan bien construido que es imposible no rendirse a sus pies. Yo lo he hecho.
Un vistazo rápido a la trama de cada libro:
- Progenie: Todo comienza con el atropello intencionado de una mujer. Lo que parece un caso aislado se complica con más muertes, convirtiéndose en uno de los casos más difíciles para Camino Vargas.
- Especie: La inspectora se enfrenta a una serie de asesinatos extraños que parecen no tener conexión… hasta que una revelación lo cambia todo.
- Planeta: La brigada deberá actuar a contrarreloj para evitar una catástrofe que amenaza a millones de personas.
Lo que más me ha gustado: los personajes.
Sí, la trama es adictiva, pero para mí, el mejor descubrimiento en esta serie de novela negra son sus personajes. La inspectora Vargas es solo la punta del iceberg. Todos los secundarios están maravillosamente perfilados. A través de pequeños detalles, la autora nos muestra sus vidas, preocupaciones y motivaciones. Te vas encariñando con cada uno de ellos: el divorciado con sus problemas familiares, quien se acerca a la jubilación con otra mentalidad, quien ve cómo su mundo personal se desmorona mientras lucha por promocionar… Todos ellos unidos por su vocación: proteger a la ciudadanía.
Es maravilloso como a todos los personajes les ha otorgado una cantidad de matices que los hace únicos.
Una novela negra con conciencia social.
Más allá de los crímenes, esta serie aborda temas sociales muy profundos: la maternidad y cómo afecta a una mujer y a una pareja no poder alcanzarla, el negocio de las clínicas de fertilidad, los límites éticos de la ciencia, el especismo, los derechos de los animales, el cuidado del planeta… Cada libro te deja muchas cosas en las que pensar.
¿Y la romántica, qué?
Aunque pueda parecer que en esta trilogía de novela negra no hay espacio para el amor, no es del todo cierto. En Progenie apenas se intuye una historia romántica, pero en los siguientes libros toma un poco más de forma. Es una subtrama secundaria, sí, pero nos ayuda a entender mejor a Camino Vargas y nos recuerda que, al final, el amor también mueve el mundo, incluso en los contextos más duros, con más fuerza que cualquier otro sentimiento que el ser humano pueda tener.
¿No te gusta la novela negra? Dale una oportunidad a Camino Vargas.
Aunque la novela negra no sea tu género favorito, esta serie puede ser una buena forma de acercarte a ella. Tiene un ritmo ágil, capítulos cortos que te dejan con ganas de más, y unos personajes que se quedan contigo. Además, el epílogo del último libro deja entrever que quizá haya más entregas. Ojalá sea así, porque yo me he quedado con ganas de más Camino Vargas. Es un personaje estupendo para que alguna plataforma audiovisual la convierta en protagonista de una serie de televisión. A ver si Netflix, Amazon Prime o alguna otra toma nota y nos la regala.
Siempre me ha gustado la novela negra y, de un tiempo a esta parte, como que le he ido dejando de lado. Supongo que ahora estoy metida de lleno en otros géneros. Per tu manera de explicármela, de desgranármela, hace que ese gusanillo empiece a despertarse; en cuanto pueda, le daré una oportunidad a la trilogía.
Seguro que te gustará. Yo me leí los tres en una semana y su hubiera habido un cuarto o un quinto, también habrían caído 😉