
Para inaugurar este blog he elegido reseñar una novela romántica contemporánea de la escritora Lola Z Navarro, que me conquistó desde la primera página.
A donde el viento del sur nos lleve es una preciosa historia en la que se entrecruzan el pasado y el presente de dos familias del pueblo granadino de Baza.
Trama contemporánea: una historia de amor de segundas oportunidades y secretos familiares.
Patricia se traslada al pueblo de sus abuelos, para dar un nuevo rumbo a su vida muy lejos de su Barcelona natal después de que su mundo profesional se derrumbe. Su intención es restaurar un antiguo hostal de la ciudad y abrirlo al público. Allí conocerá a Álvaro, un arquitecto que se encargará del proyecto de rehabilitación. Entre los dos surgirán sentimientos que se irán forjando a fuego lento. Mientras los dos se van conociendo, descubrirán que están unidos por secretos familiares del pasado que poco a poco irán saliendo a la luz.
Trama del pasado: una historia de amor LGTBI.
Si la historia de amor de Patricia y Álvaro es bonita, la de sus abuelos lo es aún más. Un amor prohibido en aquella época que pasará por muchas vicisitudes durante cuarenta años. Me he bebido las páginas deseando saber más de ella porque me enganchó desde el primer momento. Hay párrafos preciosos que van directos al corazón.
A pesar de ser una dura por la época de incomprensión y represión en la que se desarrolla, es una historia de AMOR con mayúsculas a la que sus nietos harán justicia dándoles el lugar que merecen.
Personajes de la novela:
Esta novela tiene muchos buenos personajes. Una estupenda pareja protagonista del presente, cada uno con sus problemas personales que superar. Te enamoras de ellos y de la manera de acercarse mutuamente a pesar de sus miedos. Pero los que se ganarán tu corazón sin dudarlo serán Manuel y Santiago.
Los secundarios también tienen un papel importante, pues aportan su grano de arena para enriquecer la historia: Maite y Ernesto, amigos de Álvaro, que tiene su propia historia romántica aportando frescura a la intensidad de las dos tramas principales; los demás familiares, que nos van dibujando el mapa de situación de las dos familias a lo largo de los años. Y una mala malísima que representa muy bien una época que ojalá quede atrás de una vez por todas.
Más puntos destacables de la novela:
La ambientación y descripción de los lugares donde se desarrolla la trama son una parte importante en la historia, ya que te hacen meterte de lleno en ella. Confieso que he buscado si existe el Hostal Marieta en Baza para verlo.
Me ha gustado mucho cómo ha sabido transportarnos al pasado en la historia de los abuelos. Sobre todo, cómo ha sido capaz de transmitir la represión que podía sufrirse por el simple hecho de sentir diferente. A pesar de la dureza de los hechos, la autora ha creado una hermosa historia.
Aunque la novela supera las quinientas páginas, la lees sin darte cuenta pues estás deseando saber más de la historia.
A donde el viento del sur nos lleve es una maravillosa primera obra de esta autora novel, que enamora, conmueve y deja huella. Una novela romántica contemporánea de interesante lectura. Estoy segura de que Lola Z Navarro nos regalará muchas más novelas inolvidables.
Te dejo el enlace al directo que hice en instagram que hice con la autora en el que estuvimos hablando de su novela y me contó muchas cosas interesantes sobre la novela.
Estoy de acuerdo con todo lo que dices, es una novela adictiva y preciosa. Y te quedas con ganas de leer un spin off hasta de la mala malísima, que es un grandioso personaje.
Sí, la novela tiene muchos buenos personajes que merecen tener un espacio propio.
Una novela preciosa, llena de intensidad y miradas al pasado.Con un gran toque de drama y golpes de realidad que te remueven por dentro, pero sin duda también una gran dosis de amor y resiliencia.Una gran puesta en escena dentro del maravilloso pueblo de Baza y sus costumbres, junto con un elenco maravilloso de secundarios llenos de carisma.Me ha encantado.
Completamente de acuerdo. Es de esos libros que te apetece releer para saborearlo.
Me encanta tu disección, Edine. Es una ópera prima maravillosa por todo, por las historias que cuenta, el manejo de los tiempos y de los clichés, la narración, la ambientación, y esos personajes tan reales, tan auténticos, tan imperfecta mente perfectos. No me cansaré de decir que debería ser lectura obligatoria para todo el mundo.
Me alegro mucho de que te haya gustado mi reseña. La novela no se merecía menos.
Edinne, me gusta mucho el análisis tan profundo que haces de la novela de Lola Z Navarro. Te felicito por inaugurar tu blog a lo grande, ¡enhorabuena!
Muchas gracias. Ya sabes que tu bilogía también tendrá aquí un huequecito reservado 😉