
Bajo el cielo de Isis: una novela romántica ambientada en Egipto que te atrapará entre dos épocas.
Hoy te traigo la reseña de Bajo el cielo de Isis, una novela romántica ambientada en Egipto que he tenido la suerte de leer antes de su publicación gracias a una lectura conjunta exclusiva organizada por Círculo Romántico, una iniciativa de Pilar Martín Arias que te recomiendo si te gusta descubrir autoras nuevas. Aquí te dejo en enlace al servidor de Discord donde tiene lugar todas las iniciativas.
Una historia de amor, sueños y misterios bajo las pirámides.
La protagonista de esta historia es Lola, una joven que desde siempre ha tenido sueños muy vívidos ambientados en el antiguo Egipto. Junto a sus dos mejores amigas, decide viajar al país de las pirámides, sin imaginar cómo ese viaje cambiará su vida.
Allí conoce a Asim, un egiptólogo que acompaña al guía del grupo para explicar a los turistas la historia de los lugares que visitarán. Desde el primer momento, Lola siente una conexión intensa con él… como si sus almas ya se conocieran de otra vida. Y es que, al llegar a Egipto, sus sueños se transforman en visiones de un pasado lejano que parece estar reclamándola.
Dos líneas temporales que se entrelazan.
Bajo el cielo de Isis es, en realidad, dos novelas en una. Está estructurada en capítulos alternos que nos permiten seguir, por un lado, la historia actual de Lola, narrada en primera persona, y por otro, la historia de Nebet, una princesa nubia del año 2910 a.C., narrada en tercera persona al estilo de una novela histórica clásica.
Ambas tramas están tan bien hiladas que es imposible decidir cuál disfrutar más. La parte histórica destaca especialmente por la riqueza de detalles: Maite Ciges demuestra un profundo conocimiento de la cultura egipcia y lo transmite envolviéndote con cada frase. Sentí que estaba viendo una película, encontrándome completamente inmersa en los templos, rituales y secretos del Antiguo Egipto.
Protagonistas femeninas fuertes y personajes inolvidables.
Los personajes de esta novela son uno de sus grandes aciertos. Tanto Lola como Nebet tienen una presencia arrolladora y se sienten reales, con sus dudas, miedos y una evolución muy marcada. Sus historias personales están conectadas por un hilo invisible que se va revelando poco a poco, manteniendo el interés en todo momento.
Entre los personajes masculinos destacan Asim (en el presente) y Amani (en el pasado), aunque su papel es más secundario. Aquí el foco está en la conexión femenina a través del tiempo.
También encontramos personajes secundarios entrañables y divertidos, como Patri y Carmen, las amigas de Lola, que aportan un necesario toque de humor; Javier, un turista sevillano con mucho salero; y la abuela de Lola, que protagoniza escenas tiernas y llenas de sabiduría.
En la línea temporal del pasado, destacan Asenet, la fiel sirvienta de Nebet; Sotis, una sacerdotisa maternal; y Beshi, la leopardo que acompaña a Nebet desde cachorro. Entre todos ellos, me conquistó Semejká, el escriba bondadoso que termina jugando un papel clave en la conexión entre pasado y presente. Te confieso que me enamoró este personaje que me transmitía mucha ternura.
Una novela romántica ambientada en Egipto que te hará soñar.
Bajo el cielo de Isis es la primera novela publicada por Maite Ciges, y después de leerla puedo decir que no será la última que lea de ella. Su manera de narrar, su habilidad para combinar historia, amor, espiritualidad y un toque de misterio, y su ambientación tan cuidada me han dejado con ganas de más. Si te apetece conocer más detalles de la novela en palabras de la propia autora, te dejo aquí el enlace al directo que hice con ella en Instagram.
Si te gustan las novelas románticas ambientadas en Egipto, con dos líneas temporales, personajes con alma y un toque de magia, esta historia es para ti.
📣 ¿La vas a leer?
Cuéntame en comentarios si te gustan este tipo de novelas con saltos en el tiempo o si has leído alguna otra ambientada en Egipto. ¡Me encantará saber tu opinión!
¡Maravillosa reseña, Edine! Supercompleta y muy trabajada, analizada al detalle y con un lenguaje cercano, pero elegante. ¡Enhorabuena!
Muchas gracias. Trato de que mis reseñas sean así.